Bienvenido a la pagina de Do tours Aventura
A continuación le vamos a dar toda la información para la realización del camino de Santiago
EL PORTUGUES
Desde tui hasta Santiago De Compostela
118 kms
A partir de ahora le explicamos toda las etapas............
.
1º dia
Con salida del lugar de partida, llegaremos a la ciudad de tui, donde haremos noche y ya iremos pensando en caminar al día siguiente.
1º noche
tui
Hospedaje concertado
hotel/hostal/apartamento exclusivo
pendiente de confirmar
2º día
1º CAMINATA
TUI -O PORRIÑO
18.7 KMS
El día del estreno es recomendable hacer una tirada asequible hasta O Porriño, La etapa es suave y persigue el cauce del Río Louro alternando caminos, en menor medida, con pistas asfaltadas, carreteras y un recordado polígono industrial. El que desee evitar este último puede utilizar una digna alternativa por el entorno natural de As Gándaras y río Louro que aumentaría la distancia de etapa en medio kilómetro.
2º noche
O Porriño
Hospedaje concertado
hotel/hostal/apartamento exclusivo
pendiente de confirmar
3º dia
2ºcaminata
O PORRIÑO-REDONDELA
15.2 KMS
Nada más comenzar el día O Porriño cede el testigo al Concello de Mos con la entrada en Ameiro Longo, donde el Camino Portugués retoma su andadura por la N-550 o rodeando por Veigadaña. Más adelante, tras la iglesia de Santa Eulalia y el pazo de Mos, el perfil se endurece con la subida hasta la capilla de Santiaguiño y se desciende por pistas de todo tipo y un paisaje muy humanizado hasta Redondela, villa de viaductos situada al borde de la oculta ría de Vigo
3º noche
REDONDELA
Hospedaje concertado
hotel/hostal/apartamento exclusivo
pendiente de confirmar
4º dia
3ºcaminata
REDONDELA-PONTEVEDRA
18.2 KMS
Los primeros compases sumergen de nuevo al peregrino en el paisaje minifundista gallego. Tras una panorámica de la ría de Vigo, junto al primer alto y donde yacen las ruinas de una evocadora casa de postas, el Camino entra en el Concello de Soutomaior por Arcade, célebre por la calidad de sus ostras. Ponte Sampaio sobre el río Verdugo y el desaparecido Ponte Nova abren las puertas a la Brea Vella da Canicouva, un camino de grandes losas irregulares que conduce hasta el segundo alto para acceder al Concello de Vilaboa. Después de atravesar las parroquias de Figueirido y Santa Comba de Bértola se llega a los pies de la capilla de Santa Marta para tomar la carretera hasta Pontevedra
4º noche
PONTEVEDRA
Hospedaje concertado
hotel/hostal/apartamento exclusivo
pendiente de confirmar
5º dia
4ºcaminata
PONTEVEDRA-CALDAS DEL REI
23 KMS
Pontevedra exige hoy atravesar todo el núcleo histórico de la ciudad hasta el Ponte do Burgo sobre el río Lérez. Pasado este vado el Camino accede a los diminutos núcleos rurales de las parroquias de Santa María de Alba y Cerponzons y llega hasta San Amaro, primera aldea de Barro, a través de una fresca y abigarrada senda. El paso fugaz por el Concello de Portas, con las aldeas de Barosa y Briallos, empuja al peregrino a un inacabable tramo de pistas sin apenas sombras que finaliza a la entrada de Caldas de Reis, villa termal regada por los ríos Umia y Bermaña.
5º noche
CALDAS DEL REI
Hospedaje concertado
hotel/hostal/apartamento exclusivo
pendiente de confirmar
6º dia
5ºcaminata
CALDAS DEL REI -PADRON
18.5 KMS
Etapa cómoda como las anteriores y embriagada de nuevo por el entorno rural gallego, con sus casas emplazadas aquí y allá sin formar núcleos precisos y sus carballedas, maizales y cruceiros. Como cicatrices también aparecerán carreteras y autopistas aunque hoy sin incomodar. Al Concello de Caldas le suceden los de Valga, con el sorprendente monte Albor, y el de Pontecesures, donde la provincia de Pontevedra se despide para recibir a la coruñesa. El final en Padrón, y la visita mañana a Iria Flavia, convierten en especial al Camino Portugués, ya sólo por el hecho de pisar estos lugares donde según la leyenda jacobea desembarcaron los discípulos con el cuerpo del Apóstol Santiago en el año 42 o 44 de nuestra era.
6º noche
PADRON
Hospedaje concertado
hotel/hostal/apartamento exclusivo
pendiente de confirmar
7º dia
6ºcaminata
PADRON- SANTIAGO COMPOSTELA
25.2 KMS
Una gran densidad de pequeños núcleos poblacionales confirma la presencia ya cercana de la meta. La última etapa puede dividirse en dos mitades, una primera casi plana hasta el albergue de Teo y una segunda más fatigosa hasta la propia catedral. Transcurre por los municipios de Padrón, Teo, Ames y Santiago y se puede recorrer cómodamente en menos de 7 horas. El itinerario revive el arriesgado viaje de los discípulos con el cuerpo de Santiago desde el desembarco hasta el enterramiento en el Campus Stellae. Una odisea que evoca a toros salvajes y montañas y a personajes como el obispo Teodomiro y la Reina Lupa.
7º NOCHE